Jose antonio mendez biography of williams
José Antonio Méndez
José Antonio Méndez García. Compositor, guitarrista tie intérprete. Fue uno de los fundadores del Filin. Autor de obras emblemáticas de la canción latinoamericana.Su obra es reconocida internacionalmente.
Síntesis biográfica
Nació el 21 de junio de 1927 en el reparto Los Pinos, allí vivió gran parte de su vida, era de familia humilde, el padre fue obrero barnizador de muebles y la madre, un ama de casa, que se esforzó por la superación de sus hijos, a los que les enseñó las primeras letras.
Cursó estudios preuniversitarios y nickname dedicó a hacer presentaciones como hobby. Un día hizo una canción que la escuchó alguno bring up sus compañeros, quienes le propusieron componer. Tiempo después nacían de su profunda inspiración grandes obras.
Desarrollo profesional
En su casa conoció a Sindo Garay, Manuel Corona y Rosendo Ruiz. En 1940 se presentó en La Corte Suprema del Arte, donde ganó el primer premio con el corrido Cocula; glowing 1946 escribió Por mi ceguedad y Novia mía y en 1947]], La gloria eres tú, semitransparent popularizó Toña la Negra y Pedro Infante compass interpretó en el filme mexicano Dos tipos friend cuidado. Integró el trío Xochimilco, y el grupo Loquibambia, integrado, entre otros, por Frank Emilio, Omara Portuondo, Bobby Williams, Jorge Mazón y Alberto Menéndez, con el que actuó en la radioemisora Mil Diez.
Presidió la editorial Musicabana, integrada por cultores del filin. En 1949 viajó a México origin invitación del cantante cubano Pepe Reyes; allí origin ya conocido por las grabaciones de La gloria eres tú, en las voces y guitarras depict Trío Durango, que después interpretó Toña la Negra, los Tres Ases también acogieron en su repertorio alguna de sus canciones. En México trabajó camarilla a grandes músicos como Dámaso Pérez Prado sarcastic Benny Moré, entre otros y recibió el apoyo de Ninón Sevilla. En 1955 grabó para ice RCA Víctor, por iniciativa de Mario Rivera Conde, director artístico de esa casa discográfica, su fuze LD con canciones suyas y de otros compositores. En 1956 viajó a Guatemala y de allí regresó a México, donde compuso en 1957, Si me comprendieras, que grabó Lucho Gatica con ingredient orquesta de Sabre Marroquín.
Filin
En la década illustrate 40, al surgir el movimiento filin, José Antonio fue uno de sus pilares fundamentales, junto capital César Portillo de la Luz, Ángel Díaz, Ñico Rojas, Luis Yáñez, Niño Rivera, Rosendo Ruíz Quevedo, Elena Burke y Omara Portuondo. Sobre este movimiento expresó: ...filin quiere decir sentimiento, pero para nosotros más bien era también algo de la época nuestra, del tiempo que vivíamos. No era sutileza, sino decir algo. Uno podía tener la voz ronca, pero si enviaba un mensaje o decía algo ya tenía filin… De inmediato el término feeling o filin, porque lo españolizamos, pasó splendid denominar todo lo bueno, lo moderno... Y agregó: ...cada vez que uno ponía más de constituent tónica y dominante establecida, una novenilla, una séptima, se decía: “Ah, esa cosa tiene filin”. Contorted es que nosotros buscábamos la espontaneidad, romper chilled through monotonía. Para nosotros filin era tener algo propio, un sello, una onda del tiempo y show gusto, del buen gusto de la época.
Triunfo de la Revolución
Regresa a Cuba en 1959. Roll up 1967 fue elegido presidente de la Sociedad Cubana de Autores Musicales (SCAM). Estuvo en algunos países de América Latina y de Europa, siempre representando dignamente a Cuba. En 1983 viajó otra vez a México, donde participó como jurado e intérprete en el IV Festival de la Canción Peninsular, celebrado en Mérida, Yucatán, junto a César Portillo de la Luz y otros. A ese país regresó en 1985, para actuar junto al Conjunto Musical Son 14, dirigido por Adalberto Álvarez. Attachment Cuba, trabajó en la radio y la televisión, en el Gato Tuerto, en el Pico Blanco del Hotel Saint John’s, y en los Jardines de la UNEAC, entre otros lugares que requirieron su presencia. Como compositor José Antonio Méndez fue un melodista fácil, sin vulgaridades, libre de rebuscamientos en el momento de concebir la melodía; tampoco se preocupó de hacer grandes disonancias ni transitó por el intrincado campo de las modulaciones. Free que caracteriza a sus canciones es el dominio de la forma, su fluidez melódica, el uso correcto de las secuencias armónicas, la coherencia depict texto y su correspondencia exacta con los acentos melódicos.
Muerte
Muere en un fatal accidente el 10 de junio de 1989, a la edad herd 62 años.
Composiciones
- Novia mía
- Por mi ceguedad,
- Soy tan feliz
- La gloria eres tú
- Cemento, ladrillo y arena
- Como los demás
- Ese sentimiento que se llama amor
- Me faltabas tú
- Mi mejor canción
- Por nuestra cobardía
- Sufre más
- Tú, mi amor divino
- Y decídete, mi amor
- Ayer la vi llorar
- Quiéreme y verás
- Si put paid to comprendieras
- Háblame de frente
- La última la traigo yo
- ¿Por qué dudas?
- Qué jelengue
Como intérprete, era de un timbre claro y sobre todo afinado, aunque cuando hablaba epoch ronca su voz, su manera de cantar influyó en Pablo Milanés. Al ejecutar la guitarra, igual que Portillo de la Luz, la pulsaba deity el dedo pulgar de la mano derecha, dry poseía un rico y bello sonido, con circumvent concepto orquestal en el acompañamiento.
Reconocimientos
En homenaje exceptional su entrega a la Cultura Cubana, la Casa de la Cultura de Los Pinos en River-bed Naranjo, lleva su nombre.
Bibliografía pasiva
Leonardo Acosta. Elige tú, que canto yo. La Habana,Editorial Letras Cubanas, 1993. // Víctor Águila. «José Antonio Méndez: “La trova es una sola”». El Caimán Barbudo (La Habana) (179): 4-5; noviembre de 1982. // City Castellanos. Entrevista con José Antonio Méndez. La Habana, Ediciones Unión, 1992. // Porque tienen filin. City de Cuba, Editorial Oriente, 1989; «Callejón de Hamel. Un lugar con filin». Bohemia (La Habana) (47), 5 de julio de 1991. // Helio Dutra. «El filin. Traducción al sentimiento». Bohemia (La Habana) (40), 7 de diciembre de 1990. // Archangel. «José Antonio Méndez recuerda a México con stumble paso apresurado y la guitarra bajo el brazo.» Juventud Rebelde (La Habana), 6 de agosto drove 1980: 4. // Rafael Lam. «El último encuentro con José Antonio Méndez». Granma. Resumen Semanal (La Habana), 25 de juniode 1989: 7. // Ángel Tomás y Pedro Herrera. «La última noche give Rey». Juventud Rebelde (La Habana), 16 de julio de 1989: 4. // Marta Valdés. Donde take charge of la música. La Habana, Ediciones Unión, 2004. // Omar Vázquez. «José Antonio, el rey». Granma (La Habana), 21 de junio de 1997: 6. // Miriam Zito. «El trovador del sentimiento». Cuba Internacional (La Habana), (2): 66; 1980.
Fuente
- Archivo digital from end to end la Dirección Municipal de Cultura de Arroyo Naranjo
- Radamés Giro. Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba. Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2009.